miércoles, 24 de abril de 2013


Por que nunca entendí muy bien la finalidad de este personaje, pero se le cogió cariño al ver los vídeos de NappaAquí la muestra :3



- Mate a millones para conquistar planetas y jamas fui derrotado. Pero moriría si no logro conquistar tu corazón.
- Para mi eres como la Luna, el solo verte me convierte en otro y pierdo el control.
- Fusionemos tu ki y el mio para que nuestro amor sea poderoso.
- Por tu amor, moriría mas veces que Krillin.
- Mi amor por ti es tan puro y sincero, que podría subirse a la nube voladora.
- Si tu belleza fuera ki, mi rastreador ya habría estallado.
- Mi amor por ti es como Mr. Satan. Cobarde, pero nunca muere..
- Cuando peleé con Kakaroto cruce cientos de galaxias en un año. Pero cruzaría el universo entero en un instante para verte sonreír.
- Cuando te vas siento un hoyo profundo en el corazón, como el que le dejo Piccolo a Raditz.
- Eres mas perfecta que Cell.
- Mi amor por ti es como Krillin, por momentos muere, pero siempre revive.
- Tu eres mi semilla del ermitaño, que me vuelve a la vida cuando estoy derrotado.
- Cuando estas lejos de mí, me vuelvo mas débil que Yamcha.
- Tu amor es como las esferas del dragón, es difícil de encontrar, pero una vez que lo encuentras se te cumple hasta lo imposible.
- Puede que Majin Boo tenga todo en dulces y chocolates, pero jamas tendrá algo tan dulce como tu.
- Tu imagen retumba en mi mente mas fuerte que la explosión de Chaos.
- Nuestro amor es como los brazos de Piccoro. Podrán arrancarlos pero volverán a crecer.
- No importa donde estés, siempre sentiré tu ki.
- Quisiera ser Saibaiman para abrazarte hasta morir.
- Mi amor es Saiyayin, cuantas veces sea lastimado, se fortalece aun mas.
- El brillo de tus ojos me ciegan como mil Taiyukens.
- Ni un Kienzan podría cortar el lazo que nos une.
- Nuestro amor durara aun mas tiempo que la pelea de Kakaroto y Freezer.
- No podre transformarme en un super sayayin, pero si en el ideal para ti.
- Quisiera entrar a la habitación del tiempo, contigo a mi lado, para poder amarte en un día todo lo que te amo en un año.
- Mate a millones para conquistar planetas y jamas fui derrotado. Pero moriría si no logro conquistar tu corazón.
- Para mi eres como la Luna, el solo verte me convierte en otro y pierdo el control.
- Fusionemos tu ki y el mio para que nuestro amor sea poderoso.
- Por tu amor, moriría mas veces que Krillin.
- Mi amor por ti es tan puro y sincero, que podría subirse a la nube voladora.
- Si tu belleza fuera ki, mi rastreador ya habría estallado.
- Mi amor por ti es como Mr. Satan. Cobarde, pero nunca muere..
- Cuando peleé con Kakaroto cruce cientos de galaxias en un año. Pero cruzaría el universo entero en un instante para verte sonreír.
- Cuando te vas siento un hoyo profundo en el corazón, como el que le dejo Piccolo a Raditz.
- Eres mas perfecta que Cell.
- Mi amor por ti es como Krillin, por momentos muere, pero siempre revive.
- Tu eres mi semilla del ermitaño, que me vuelve a la vida cuando estoy derrotado.
- Cuando estas lejos de mí, me vuelvo mas débil que Yamcha.
- Tu amor es como las esferas del dragón, es difícil de encontrar, pero una vez que lo encuentras se te cumple hasta lo imposible.
- Puede que Majin Boo tenga todo en dulces y chocolates, pero jamas tendrá algo tan dulce como tu.
- Tu imagen retumba en mi mente mas fuerte que la explosión de Chaos.
- Nuestro amor es como los brazos de Piccoro. Podrán arrancarlos pero volverán a crecer.
- No importa donde estés, siempre sentiré tu ki.
- Quisiera ser Saibaiman para abrazarte hasta morir.
- Mi amor es Saiyayin, cuantas veces sea lastimado, se fortalece aun mas.
- El brillo de tus ojos me ciegan como mil Taiyukens.
- Ni un Kienzan podría cortar el lazo que nos une.
- Nuestro amor durara aun mas tiempo que la pelea de Kakaroto y Freezer.
- No podre transformarme en un super sayayin, pero si en el ideal para ti.
- Quisiera entrar a la habitación del tiempo, contigo a mi lado, para poder amarte en un día todo lo que te amo en un año.

lunes, 25 de febrero de 2013

Mitos informaticos.

Sacado de:
http://onsoftware.softonic.com/cazando-los-10-mitos-informaticos-mas-repetidos 

No hay campo del saber humano que esté libre de mitos y rumores; la informática no es una excepción. Cada día oímos opiniones de todo tipo acerca de lo que es lo mejor para nuestros ordenadores.
Muchas de estas afirmaciones, rara vez rebatidas, se convierten en verdades que acaban por hacer más mal que bien. Te explicamos por qué diez de estos mitos son falsos.

Disco duro10. Cuando el ordenador va lento, lo mejor es formatear

Si fuésemos tan radicales con todo, en lugar de reformar las casas las echaríamos abajo con los muebles dentro. Formatear es innecesario en la mayoría de casos y supone una pérdida de tiempo. En otro artículo ya explicamos cómo rescatar un ordenador lento sin tener que formatear.

Actualizaciones9. Actualizar los programas resuelve todos los problemas

La manía de actualizar todo lo que se mueve va en contra de uno de los dichos más sabios de la informática: "Si funciona, no lo toques". A menos que las nuevas versiones traigan consigo funciones que necesitas o resuelvan errores críticos, valora seriamente la necesidad de actualizar; puede que aparezcan problemas nuevos.

Contraseñas8. Las contraseñas largas son imposibles de averiguar

Si bien es cierto que, por lo general, las contraseñas más largas resisten mejor los ataques criptográficos, estas no son la panacea. Muchas personas prestan atención únicamente a la longitud y descuidan la complejidad. Una contraseña como "estoesmuycomplejoylargodeadivinar" es mucho más débil que "Zq9x8!d#". ¿Quieres algún consejo? Mira aquí.

Icono de Mozilla7. Los programas de pago son mejores que los de código abierto

Un mito antiguo y en muchas ocasiones falso. Solo hay que echar un vistazo a las estrellas del software libre para darse cuenta de que algunos proyectos superan en calidad a los comerciales. Por supuesto, en determinados sectores no hay programas que compitan contra los comerciales, pero de ahí a ampliar la frase a todos los programas libres hay un trecho.

Efecto 3D6. Los efectos de Windows ralentizan mucho el sistema

Una afirmación que ya no se sostiene. La potencia de los ordenadores actuales permite habilitar los efectos especiales sin sobrecargar el sistema. Muchos de ellos, como los conocidos efectos Aero de Windows 7, están tan optimizados que apenas se notan diferencias al desactivarlos. Las pruebas hablan: la ventaja es mínima o inexistente.

Salvapantallas5. Los salvapantallas ahorran energía y preservan los monitores

Cuando los ordenadores usaban pantallas CRT, alejarse del PC era un peligro para la salud del monitor, pues las imágenes podían grabarse permanentemente. Hoy en día, con los pantallas LCD /LED, eso ya no ocurre. Por otro lado, el consumo de energía es prácticamente el mismo que si estuvieras trabajando. ¿La mejor opción? Apagar la pantalla.

Batería del portátil4. Hay que descargar las baterías antes de recargar

Eso era cierto con las viejas baterías NiCd, que tenían el temido efecto memoria. Hoy en día, la mayor parte de portátiles usan baterías de iones de litio, mucho más eficientes. Eso sí, no las descargues por completo ni tampoco las cargues al máximo cada día (una vez al mes basta). Oh, y por cierto: meterlas en la nevera no sirve. Para cuidar de tu batería, sigue nuestros consejos.

Apager3. Apagar y encender el PC daña los componentes

Es falso, pero por culpa de esta creencia mucha gente los deja encendidos eternamente, una decisión que no solo acorta la vida del hardware, sino que recalienta los componentes y no permite al sistema aplicar parches de seguridad. El uso continuado gasta más los componentes y, además, consume más energía (para ahorrarla, prueba estas utilidades).

Nero2. Más grande y complejo es el programa, mejor es

Aunque para algunos programas el engorde parezca inevitable (por ejemplo, los de Adobe), este suceso no es sinónimo de calidad, sino todo lo contrario. Los programas gordos (bloatware) son pesados y generan poca satisfacción; son vástagos del marketing. Las utilidades más queridas y eficaces son los que hacen una sola cosa y muy bien.

Registro de Windows1- Limpiar y desfragmentar el Registro aumenta el rendimiento

Nuestro mito favorito. Limpiar el Registro podía ser efectivo en la época de Windows 95/98, pero, hoy en día, es inútil para la mayoría de problemas e incluso dañino, puesto que puede borrar claves necesarias. Desfragmentar el Registro tampoco supone una mejora de rendimiento, tal y como descubrimos hace tiempo.
Nos hemos dejado más mitos en el tintero, pero aquí puedes ayudarnos tú. ¿Cuáles son, en tu opinión, los mitos más destacados de la informática de usuario? Comparte con nosotros los rumores e historias que conoces. 

jueves, 21 de febrero de 2013

Mapa del Mundo

Casi tenemos acabado el mapa de la crónica.
Aquí tenéis un par de adelantos de sus cambios:
Primer boceto, escaneado

Pasado por photoshop

Se han añadido los detalles pequeños, los bosques montañas y ciudades, las ilustraciones se han mejorado y retocado, también añadida la brújula y los detalles runicos.
Todo esta retocado pixel a pixel.
Falta añadir las cenefas en el borde del mapa (buscando uno que me guste) un bosque mas y los nombres de las ciudades y poblados (esta en proyecto de pensar en ellos y el tipo de Fuente que usaremos para el mapa.)

Saludos!

martes, 5 de febrero de 2013


La elaboración propia o casera de las runas te ayudará muchísimo a conectar con ellas ya que se suele establece una conexión realmente muy especial.

Elaboración de las Runas

Es parte de la tradición que quien lee las runas tenga un juego elaborado por sí mismo. Sí, puedes fabricar tus propias runas. Si bien se pueden adquirir en el mercado, la elaboración de las runas es un trabajo creativo que le da una energía especial. Elaborar tus runas te conectará mucho más con ellas.

Materiales para la elaboración de las Runas

  • 25 piedras de río o mar (guijarros) de unos 3 cm. de largo.
  • Lápiz o creyón.
  • Hoja cuadriculada.
  • Un pincel medio (Nº 3 a 4)
  • Esmalte azul.
  • Barniz transparente.
  • Palillos (mondadientes)
  • Servilletas de papel.
  • Disolvente para limpiar el pincel.
alfabeto rúnico
La elaboración de tus runas, requiere piedras lisas de color claro. Que tengan tamaño y forma similar, preferiblemente ovaladas. Recoge algunas adicionales para caso de errores, o simplemente para practicar antes de pintar las runas como tal.
También se puede emplear cualquier material natural: madera, suela, arcilla, procurando darles una forma oval.

Procedimiento para la elaboración de las Runas

  • Lavar las 25 piedrecillas cuidadosamente con un jabón natural (de coco, de tierra, de almendras, etc.) y dejarlas secar muy bien, preferiblemente al sol.
  • Sobre hojas de periódico coloca las piedras limpias y secas. Con la ayuda del pincel, cubre cada una con una capa de barniz transparente, primero por un lado y, al estar seco, por el otro. Deja secar muy bien cada lado.
  • Mientras seca el barniz, toma el gráfico con los 24 símbolos rúnicos (recuerda que habrá una runa en blanco o "Runa de Odín", con la cual suman 25) Practica cada runa en la hoja de papel cuadriculado, hasta reproducir lo más fielmente posible los trazos de las runas.
  • El tipo de pintura a utilizar debe tener una pigmentación fuerte, de secado rápido y permanente. Consulta en una tienda de arte.
  • Impregna la punta del palillo, apenas con una gota de pintura y traza suavemente las líneas del carácter rúnico colocando la piedra ovalada en posición vertical, ya que estas piezas deberán tener un sentido derecho e invertido. Con palillos obtendrás trazos definidos. Elimina los excesos de pintura con una servilleta de papel.
  • Reemplaza el palillo con frecuencia para que la punta siempre esté afilada y mantengas la misma precisión.
  • Elaboradas todas las runas, incluso la runa en blanco. Déjalas secar y da una última capa de barniz que dejarás secar según las instrucciones del fabricante.

Bolsa para Runas

Parte de la tradición es la elaboración de la bolsa para guardar las runas. Se recomienda el color azul por ser el color de la capa de Odín. Sin embargo puedes hacerla en otro color, pero debes sentirte seguro al hacerlo.

Materiales para confeccionar la bolsa de las Runas

  • Restos de tela de material natural azul marino o índigo (Lino, algodón o piel)
  • Hilo del mismo color y aguja.
  • 35 cm. de cordón.

Procedimiento para confeccionar la bolsa de las Runas

Bolsa para las runas
Los chamanes rúnicos, utilizaban material natural, como lino o piel. También puedes utilizar algodón.
Lo importante es que el material sea blando y flexible, fácil de manipular.
Tu bolsa puede ser lisa y sencilla o estar decorada con símbolos que sean significativos para ti.
Elabórala a mano o a máquina.
A pesar de exigir un poco más de tus habilidades, no es nada demasiado complicado.
  • Corta dos rectángulos de 17 x 12 cm. aproximadamente.
  • Cóselos por el revés verticalmente y deja abierto el extremo superior.
  • Voltea la bolsa y haz un dobladillo de unos 2 cm. en la abertura.
  • Haz una serie de ojalillos cerca de la boca y pasa un cordón a través de ellos.
  • De este modo podrás cerrar la bolsita para no perder tus runas.





martes, 1 de mayo de 2012

Personajes y frases de Mafalda :3


Frases y expresiones de Libertad






  • "¿Sacaste ya tu conclusión estupida? Todo el mundo saca su conclusión estupida cuando me conoce" (a Mafalda cuando relaciona su nombre con su pequeña contextura)
  • "Mi papá dice que las condiciones están dadas y que el proletariado hará la revolución social"(Mafalda le pregunta cuándo) "a veces cuando está sentado en en el sofá del living lo dice"
  • "A mi me gusta la gente simple"
  • "¿Porque ustedes los demás no son simples?"
  • "¡Socialista!" (cuando la maestra le pregunta cómo se llama el triángulo cuyos lados son todos iguales)
  • "Comienza tu día con una sonrisa, verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo."
  • "... la Tierra está en el espacio y el espacio no tiene ni arriba ni abajo eso de que el hemisferio norte es el de arriba, es un truco psicológico inventado por los que creen estar arriba para que los que creemos que estamos abajo sigamos creyendo que estamos abajo, el problema es que si seguimos creyendo que estamos abajo, vamos a seguir estando abajo; pero esa situación ¡sanseacabó!"
  • "Una pulga no puede picar a una locomotora, pero puede llenar de ronchas al maquinista."
  • "¿Porqué complicarse la vida con los problemas del país, cuando la solución más simple es solucionarlos?"

Frases y expresiones de Felipe




  • "¿Por qué justo a mí tenía que tocarme ser yo?"
  • "No dejes para mañana el tratar de encajarle a alguien lo que tienes que hacer hoy."
  • "Hasta mis debilidades son más fuertes que yo."
  • "¿Y si antes de empezar lo que hay que hacer, empezamos lo que tendríamos que haber hecho?"
  • "He decidido enfrentar a la realidad, así que en cuanto se ponga linda me avisan."
  • "No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy ¡Desde mañana mismo empiezo!"
  • "¿Al final,que soy yo? ¿Un hombre o un ratón?

Frases y expresiones de Susanita





  • (Leyendo) "Del polvo venimos... y al polvo volvemos. ¡Mecacho con la cosmética!"
  • "No hay mejor cosa que terminar de acostumbrarse a que todo anda mal, para empezar a ser feliz."
  • (Graffiti) "El pueblo al poder. ¡Para qué! ¿Para que después quede todo el poder lleno de cáscaras de naranja, papeles usados y manchas de sándwiches de chorizo?"
  • (A Manolito) "¡BESTIA!"
  • "¿Yo tener hijos para perpetuar la especie? ¿Qué me importa a mí la especie? Yo quiero ser madre y no una fábrica de repuestos."
  • (La profesora pregunta: "Futuro perfecto del verbo AMAR) "Hijitos"
  • "Los pobres son pobres porque quieren. ¿No te das cuenta de que si encima de ser pobres, invierten en artículos de mala calidad?, siempre van a ser pobres."

Frases y expresiones de Miguelito




  • "Yo no quiero juguetes que me enseñen a matar, yo quiero ser autodidacta."
  • "La vida no debería despojar a uno de la niñez sin antes darle un buen puesto en la juventud."
  • "¡UN DÍA DE ÉSTOS DOY EL MIGUELAZO!"
  • "¿A qué velocidad volarán las moscas?"
  • "Sí, bueno, trabajar para ganarse la vida, claro. ¿Pero por qué esa vida que uno se gana tiene que desperdiciarla en trabajar para ganarse la vida?"
  • "Yo, lo que quiero que me salga bien es la vida."
  • "Si estoy de más en este mundo prefiero, sobrar de incógnito."
  • "Si yo no llego a nacer... ¡que golpe para la humanidad! ¿Eh?"
  • "Está bien que al mal tiempo buena cara, ¡Pero hasta cuando hay que seguir fingiendo esta condenada alegría?"
  • "Porque así como hay mucha gente que a mí puede no gustarme, es lógico suponer que también yo puedo no gustarle a un montón de imbéciles, ¿No?"
  • "¡Yo quería llamarme Batman! ¡Y además ser suizo, para comer chocolate todo el día!"
  • "¿Para que cuernos quiero ser grande cuando sea grande? ¡ Yo quiero ser grande ahora!"

Frases y expresiones de Guille




  • "¡Zo-zopita... Zo-zopita!"
  • "Cuando un país se gazta, ¿adónde lo tidan?"
  • "(En la Playa)¿Toda ezta agua vino cuando ze pincho que coza?"

Frases y expresiones de Manolito




  • "Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan."
  • "Almacén Don Manolo vende baratísimo."
  • "Nadie puede amasar una fortuna sin hacer harina a los demás."
  • "¡Qué mentalidad! ¿Cómo alguien puede saber si algo es lindo, si no sabe cuánto cuesta?"
  • "¡Dios mío! ¿Cómo se pude ser tan tonto y encima, ad-honorem?"
  • "¡A que ya se ha corrido la voz de que no me gustan los Beatles!" (Todos lo miran)
  • (al oir una conversación sobre el reparto de una herencia) "Una herencia no se reparte, se descuartiza"
  • "Lo seductor de los dolares es ese verde-coima tan sexy"

Frases y expresiones de Mafalda





  • "Qué tranquilidad reinaría hoy en este mundo si Marx no hubiera tomado la sopa"
  • "Y al final, ¿cómo es la cosa? ¿Uno lleva la vida por delante o la vida se lleva por delante a uno?"
  • "Tan chiquito y ya dice incongruencias."
  • (Refiriéndose a la cachiporra policial) "¿Ves? Éste es el palito de abollar ideologías."
  • "¡Y todo porque los hijos nacemos cuando los padres ya coparon el poder en el hogar!"
  • (Buscando algo bueno en la TV) "¡Nada!... ¡En todos hay televisión!"
  • "Si él dijera que es buena... acá dirían que es mala y la prohibirían. ¡¿Por qué ese cretino de Fidel Castro no dice que la sopa es buena?!"
  • (Rezando) "Y que nunca seamos el jamón del sándwich internacional."
  • "¡Sonamos, muchachos! ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!"
  • "¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?"
  • "Si vivir es durar, prefiero una canción de los Beatles a un Long Play de los Boston Pops."
  • "El mundo está enfermo, le duele el Asia."
  • "¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?"
  • "¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?"
  • "Dicen que el hombre es un animal de costumbres, más bien de costumbre el hombre es un animal."
  • "Como siempre: lo Urgente no deja tiempo para lo Importante."
  • "¡Burocracia! (a su tortuga, primer cuadro)... Su lechuguita. (cuatro cuadros después)"
  • "¿No sería más progresista preguntar dónde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?"
  • "En este mundo cada quién tiene su pequeña o gran preocupación."
  • "No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta."
  • "Hoy entré al mundo por la puerta trasera."
  • "Una cosa es un país independiente y otra un país in the pendiente."
  • "¡Paren al mundo! ¡Me quiero bajar!"
  • "A fin de cuentas, la humanidad no es nada más que un sándwich de carne entre el cielo y la tierra."
  • (Leyendo un libro) "Debes seguir siempre la senda de bien. Lógico... ¡Con el embotellamiento que debe haber en la autopista del mal!"
  • "¿Cómo habrá sido el asunto? ¿Las dos cosas serán obras de un mismo sádico? ¿O por puro gusto de fastidiar en equipo, un cretino inventó la cuchara y ahí nomás a otro depravado se le ocurrió la sopa?"
  • (Mirando a la Luna) "¡Pobre! ¡Pensar que sólo sos el felpudo de la entrada al universo!"
  • "¿Y por qué habiendo mundos más desarrollados, yo tenía que nacer en éste?"
  • (Mirando un calendario) "Éste no hace más que comer tiempo y cada día está más flaco."
  • "Señor Secretario de la ONU: Ya que en Washington y Paris es de día... mientras que en Moscú y Pekín es de noche.. ¿no cree entonces que lo que divide al mundo no es la política, sino la cama?"
  • "Es una pena que las teorías económicas no incluyan nunca el cálculo de lo que hay que pagarle a otros economistas que vengan a explicarnos teóricamente por qué no economizamos."
  • "Todos creemos en el país, lo que no se sabe es si a esta altura el país cree en nosotros."
  • "La vida es linda, lo malo es que muchos confunden LINDO con FÁCIL."
  • (Rezando) "Está bien que nos hayas hecho de barro, pero ¿por qué no nos sacás un poquito del pantano?"
  • (Leyendo) "Si cerráis la puerta a todos los errores, también quedará fuera la verdad. Ah, entonces para nosotros la verdad viene a ser como de familia, digamos."
  • "El verdadero fin de la política es hacer cómoda la existencia y felices a los pueblos. (Rosseau) Se nota, se nota. El hombre sincero tiene derecho al error. (Martí) Debemos tener una población sincerísima, entonces. La libertad existe sólo en la tierra de los sueños. (Schiller) ¡Y después soy yo la pesimista!"
  • "Cuando sea grande voy a trabajar de intérprete en la ONU y cuando un delegado le diga a otro que su país es un asco yo voy a traducir que su país es un encanto y, claro, nadie podrá pelearse. ¡Y se acabarán los líos y las guerras y el mundo estará a salvo!"
  • "Nunca falta alguien que sobra."
  • "Lo malo de la gran família humana es que todos quieren ser el padre."
  • (Mostrándole una maqueta de la Tierra a un oso de felpa) "Mirá,esto es el mundo, ¿ves? ¿Sabés por qué es lindo este mundo? ¿Eh? Porque es una maqueta, el original es un desastre."
  • "La sopa es a la niñez lo que el comunismo a la democracia."
  • "Algun día me sentare a analizar quien me enferma más: si Susanita o la sopa."
  • "Claro, el problema de ser presidente es que si uno se pone a resolver problemas de estado, no le queda tiempo para gobernar"
  • "(Escribiendo)Mi mamá me mima. Amo a mi mamá. (Huele en el aire el olor a sopa) ¡Mamá, o vos dejás de preparar sopa, o yo dejo de escribir hipocresías."
  • "A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie sabe qué quiere decir guau."

Tiras de los papás

Papá: Es el típico empleado de oficina, hombre probo que trabaja en una compañía de seguros privada (en la era previa a los ordenadores). Procura en todo momento la mesura en el gasto familiar y no comprende bien los avances y retos que plantean las nuevas generaciones. Las dudas que le plantea su hija con respecto a los males del Mundo lo ponen en entredicho en más de una ocasión. Nunca revelan su nombre y apellido. Su afición son las plantas de interior, ya que viven en un apartamento y cuando aparecieron hormigas en su casa (durante la primera aparición de Manolito, 29 de marzo de 1965) describió al hecho como "la peor desgracia en el mundo". Conduce el auto familiar que es un Citroën 2CV. Primera aparición: 29 de septiembre de 1964.

Mamá: Es una típica ama de casa argentina de clase media de los años sesenta preocupada hasta la histeria por lo que pasa dentro de su microclima hogareño. En alguna tira se revela que se llama Raquel. Cocina, lava, plancha, hace las compras y (aparentemente) no maneja el auto. Fue a la universidad pero abandonó la carrera y la perspectiva de ser pianista profesional porque se casó, hecho que Mafalda siempre le recrimina. Sin embargo, no requiere complicaciones para ser feliz y da lecciones de humildad y sacrificio a su pequeña hija inquieta por las adversidades del Mundo. Primera aparición: 6 de octubre de 1964.




















































































Tiras de Libertad

Libertad : Es muy bajita de estatura («chiquitita»), al punto que Guille es más alto que ella, lo cual es motivo recurrente de comentario, haciendo un obvio guiño político. Su personalidad es incendiaria y proyecta ideas políticas en contra del sistema establecido abiertamente. Es la única del grupo un poco más liberal que Mafalda, en contraste con los más conservadores Manolito y Susanita. Aspira a que el pueblo tome conciencia de la situación de su país, se levante en una revolución social y cambie las estructuras del país. Su madre es traductora de francés y su padre es socialista y trabaja en un «puestucho de morondanga» como ella misma lo describe. Libertad aspira a ser traductora de francés al igual que su madre. Es el personaje con quien más conversa Mafalda sobre política y otros temas. Se hacen amigas rápidamente y no suelen tener discusiones, a diferencia de Mafalda y Susanita, ya que suelen estar de acuerdo en cuanto a ideologías, salvo por el hecho de que Mafalda es un poco más realista. Libertad intenta comportarse en una forma madura, pero a veces se somete a algunas actitudes propias de su edad, si bien, a diferencia de Mafalda, siente culpa por eso. Primera aparición: 15 de febrero de 1970.



































































 














♠Diseños♠