Ya hace tiempo que no me dedicaba unos segundos a mi blog, la verdad, lo tenia en cuentas pendientes, no lo tengo olvidado pero pasa el tiempo y son tantas las cosas...
El bar funciona, a duras penas podemos pagar lo que entra, los gastos son mayores que los ingresos aun así, la gente vuelve y se la ve satisfecha, esperemos que siga gustando, adelanto que en septiembre habrán cambios...
Ya estamos mirando nuevos platos y menuses, xDDDD veremos que tal va.
Sigo en mi época creativa, no estoy haciendo nada, y sigo teniendo mil planes, cuando por fin tube una semanita libre me puse enfermo con fiebre (aunque mi madre pensó que era resaca)
Hoy solo daré un parte como diario, sinceramente tengo en la mente tantas cosas de las que divagar, tanto que explorar dentro de mi, y tantas verdades que quiero descubrir por mi mismo.
Solo soy alguien mas del corral, o quizás intento despertar mas que la mayoría de la gente, me conformo con poco, pero quizás ese poco es el echo que me separa del consumista de hoy en día, Quiero cosas como todo el mundo, pero mis aspiraciones siempre tuvieron un limite para ser feliz.
Sigo sintiendo en mi interior que dentro año y poco pasara algo grande, no se si sera bueno o malo, Aunque siempre sentí en mi interior, que mi vida cambiaría a partir de los 27 años, espero que no me equivoque por que quiero sentirme adulto pronto.
Aspiro a tener lo básico, una casa mía, una nevera mía abarrotada de la comida que yo quiera, un salario base, publicar algunas cosas, obras mías que inspiren a la gente, que llenen... no soy un creador del montón, nadie me enseño a escribir ni a dibujar, yo mismo tengo el privilegio de haberme creado tal como creo que quiero seguir y andar por mi camino, y aunque mi vida pudo ser nefasta, aprendí de ello tanto, que no puedo arrepentirme de vivirla.
Solo odio una cosa, si no estoy motivado no creo poder empezar nada, me distraigo con facilidad, y en vez de trabajar en todas esas cosas que me gustan... me pauso y me pongo a jugar a juegos o hacer muchas otras cosas que no me llevan a nada...
Miento tremendamente, me encanta jugar a juegos, y al que le parezca un desperdicio no entiende la finalidad autentica, un videojuego desarrolla la imaginación, te abre mundos creados por otros, son pequeñas obras de arte unos mas otros menos, hay de todo, como novelas o películas, las hay comerciales que solo intentan sacarte dinero, otras sin embargo son universos creados por mentes, que tratan de dar vida a mil historias, criaturas, seres... a día de hoy es lo mas cercano a dios que puedo ver, un libro una película, un videojuego, esta cultura y subcultura es la que me dice que en el fondo nosotros somos imagen y semejanza de dios, nosotros lo creamos y nosotros nos parecemos a el, Destruir y crear es nuestro don.
Sinceramente, cada capitulo de una serie, de un juego o de una pelicula, cada sonido de un disco, me lleva a paramos escondidos dentro de mi, me da mil ideas, guiones para peliculas, libros comics incluso videojuegos, podria crear tantas cosas que mi cabeza parece que va a estallar, son esos momentos en los cuales mi mente no deja de trabajar, de idear y no hay manera de hacerla callar.
Ojala algún día pueda dedicarme a sacar todo lo que tengo dentro, Ojala algun dia encuentre a esas personas que me ayuden a hacer realidad mis mundos a demostrar que soy el dios de mi propia obra. Y demostrar al mundo que el dios es quien en su corazón tiene la capacidad de creer que puede crear algo bueno para la posteridad.
A cada paso conozco a alguien nuevo que me enseña algo nuevo, me enseña a tener interés por algo que solo me dará mas conocimiento y herramientas para crear lo que yo siempre quise.
Y quizás algún día podre decir orgulloso, todo esto... y esto lo cree yo, salio de mi mente y así demostrare ser capaz de aun con ideas aprendidas de observar a otros, de aprender autodidacta y de tratar de no rendirme y mejorar, absorbiendo como una esponja todo lo que me rodea, crear el mundo que siempre desee...
viernes, 20 de agosto de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
Tu sonrisa...
Conmemoración...
Bonita palabra, pero se queda algo corta con todo lo que podría decir de ella, ahora que se fue.
No diré nombres, simplemente esto lo hago para que cuando lo lea me acuerde de este dia, y de todo lo que fue.
Lamento no haber podido estar mas allí, y esto quizás, es lo mas que puedo hacer por despedirme de ella.
Aunque intentare decirle adiós como Dios manda.
Ella, era una buena amiga. Dueña de uno de los sitios que mas me gustaban, ella y el resto de camareros, eran como una pequeña familia, donde encontrar un hueco cuando no sabia donde meterme.
La verdad es que era un sitio, donde siempre tenias algo que escuchar, o alguien que te escuchara...
Y llegaba, y tenia mi cerveza, aveces un chupito de vodka caramelo, y con una sonrisa me decía, Hay duende de caramelo, cuéntame, que tal te va...
No te rindas nunca que vales mucho.
Siempre sonreía, no llegue a saber que estaba mal, simplemente sonreía. De ella es el mejor recuerdo que tendré, su sonrisa. Para mi es una leyenda del carmen, y alguien que tendré presente siempre.
Lo único que siento es no haber podido conocerla mas, Era cuanto menos la madre del grupo, siempre amable y siempre aconsejando a todos.
En fin, ni de lejos puedo sentir como estarán sus hijos, pero si que como amigo lo se, puedo imaginarme como se siente la gente.
Solo diré, por no alargarme mas, Que estés donde estés, descanses y sonrías como siempre lo hacías.
Seguro que protegerás a los tuyos con la misma ternura y cariño como siempre lo hiciste.
Por siempre, te querremos.
Bonita palabra, pero se queda algo corta con todo lo que podría decir de ella, ahora que se fue.
No diré nombres, simplemente esto lo hago para que cuando lo lea me acuerde de este dia, y de todo lo que fue.
Lamento no haber podido estar mas allí, y esto quizás, es lo mas que puedo hacer por despedirme de ella.
Aunque intentare decirle adiós como Dios manda.
Ella, era una buena amiga. Dueña de uno de los sitios que mas me gustaban, ella y el resto de camareros, eran como una pequeña familia, donde encontrar un hueco cuando no sabia donde meterme.
La verdad es que era un sitio, donde siempre tenias algo que escuchar, o alguien que te escuchara...
Y llegaba, y tenia mi cerveza, aveces un chupito de vodka caramelo, y con una sonrisa me decía, Hay duende de caramelo, cuéntame, que tal te va...
No te rindas nunca que vales mucho.
Siempre sonreía, no llegue a saber que estaba mal, simplemente sonreía. De ella es el mejor recuerdo que tendré, su sonrisa. Para mi es una leyenda del carmen, y alguien que tendré presente siempre.
Lo único que siento es no haber podido conocerla mas, Era cuanto menos la madre del grupo, siempre amable y siempre aconsejando a todos.
En fin, ni de lejos puedo sentir como estarán sus hijos, pero si que como amigo lo se, puedo imaginarme como se siente la gente.
Solo diré, por no alargarme mas, Que estés donde estés, descanses y sonrías como siempre lo hacías.
Seguro que protegerás a los tuyos con la misma ternura y cariño como siempre lo hiciste.
Por siempre, te querremos.
Ilusiones:
Conmemoración.
lunes, 31 de mayo de 2010
Gatos Alados y otras malformaciones.
Gatos Alados
Gato alado de Manchester (1960)

Gato alado de Manchester (1960)

Esta foto data del año 1890, en Manchester, Inglaterra. Fue la primera fotografía que se le saco a un gato de estas características y a partir de ahí se han ido haciendo más fotos apoyadas por veterinarios.
Las dos pequeñas alas que le salen a las espaldas dicen que son pequeñas extensiones de piel del animal, que a veces llegan a ponerse rígidas y adquirir ese aspecto alado, incluso el propio pelaje del animal crece anormalmente dando esa textura de alas. Son mutaciones genéticas que muchos dicen que es una enfermedad llamada Astenia Cutánea la cual hace que la piel crezca descontroladamente.
Gato alado de Somerset (1899)

Gato alado reportado en Oxford (1933)

Gato alado de Angolina (1959)


Gato alado reportado en Oxford (1933)

Gato alado de Angolina (1959)

La última evidencia sobre gatos alados se encuentra en China, concretamente en Xianyang donde la dueña cuenta como en un mes le habían crecido a su mascota dos alas de 40 centímetros de largo y aún más sorprendente, con huesos incluidos. Además, la dueña no cree en las malformaciones genéticas, sino que el gato, al ser acosado por las gatas de la región ha desarrollado esas alas. Sin duda yo creo que a muchos hombres les encantaría este método para huir de sus mujeres XDD

Y para terminar os dejo con la parte fantasiosa del asunto, ya que se creía que los humanos perseguían a estos pobres gatos por creer que eran animales demoniacos y que aún en Florencia, en un convento, viven gatos alados protegidos por los monjes del lugar. ¿Realidad o ficción?
Mas imágenes:



Son malformaciones que pueden dificultar mucho su vida, pero sigue siendo una curiosidad y una preciosidad.
Otras malformaciones:
GATOS CONEJOS Y GATOS CANGUROS:
Aunque recientemente están más de moda debido a la animación japonesa ,la leyenda de los gatos conejos a existido desde siempre en muchos países. Se pensaba que eran producto de la cruza entre un gato y un conejo y aunque estos animales sobre todo cuando viven juntos tienen tendencia a cruzarse es genéticamente imposible que llegue a nacer un “gato-conejo”.
El origen del "GATO CONEJO" también se debe a un defecto genético llamado hipoplasia radial que hace que las patas de adelante se atrofien en tanto las traseras sean más largas. Como un gato en esas condiciones no tiene mucha capacidad de movimiento lo lleva a dar una especie de brinquitos de allí su semejanza con un canguro o un conejo.
Esta anomalía se da de modo natural en ciertos gatos, la polémica en la actualidad está en que una granja de Texas está ofreciendo criar estos gatos para su comercialización, aunque

Riohacha (Colombia).- Lo llaman 'ganejo', porque tiene cuerpo de gato pero cabeza, patas y cola de conejo. Come yerba y pan y salta con las extremidades traseras.
Hace 10 meses un vecino de la familia Aponte les dio un gato para que acabara con los ratones que merodeaban la casa. Ahora, la mascota se ha convertido en la sensación del barrio Nazareth de Riohacha.
La dueña, Ibelis Aponte, asegura que se percató de las extrañas características del animal, cuando las personas del barrio empezaron a decirle que era mitad gato y mitad conejo.
"Al principio lo único raro que le veía es que tiene un ojo verde y otro azul. Pero con el tiempo empecé a notar que cazaba ratones pero no se los comía y que caminaba dando saltos como los conejos", cuenta Ibelis, quien no le había puesto nombre al animal que ahora todos llaman 'ganejo'.
El 'gato-conejo' se alimenta del pan, que les arrebata a los niños que llegan a comprar en la tienda de Ibelis, y algunas veces come pasto.
Aunque este hallazgo no deja de causar sorpresa, Fernando Prieto, zootecnista de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) descarta que el animal sea un híbrido entre un gato y un conejo.
"Genéticamente es imposible que se crucen dos animales de familias distintas. Uno es un felino y el otro de la familia leporidae (especies que tienen labio partido)", explica Prieto.
Según el funcionario de Corpoguajira, la razón de que ande dando saltos es que tiene un problema en las extremidades traseras, por lo que cuando va rápido brinca semejando el desplazamiento de un conejo.
Luego de examinar la cola del animal -que se ha vuelto agresivo debido a la romería que llega a toda hora a verlo-, Prieto asegura que tiene todas sus vértebras y que la cola pudo haberse quedado corta porque se la cortaron o sufrió algún accidente estando pequeño.
"No sabría decir cuál fue la causa, de pronto en el parto hubo algún desprendimiento de una parte de la cola y no siguió creciendo, mientras que el pelo hace que se vea redonda y coposa", indica el zootecnista.
Lo cierto es que la noticia del 'gato-conejo' ha hecho famosa la humilde vivienda del populoso barrio de Riohacha. Hasta allí han llegado curiosos de toda la ciudad e incluso de fuera, para comprobar que lo del 'ganejo' no es puro cuento.
Gato Bicefalo:
Una gatita con dos caras en la misma cabeza nació en el barrio San Roque de Badajoz, España y aún se desconocen las causas de su deformación. Aunque tiene apenas unos días de vida, su madre "Rosita" no le quiere dar de mamar . Por tal motivo, tiene que ser alimentada por su dueña quien puntualmente le suministra leche por su hocico derecho.
El caso se suma a una extraña tendencia de reproducción entre varios animales que está dando como resultado nacimientos extraños: un chanchito con dos cabezas y tres ojos y un "ganejo", mitad gato, mitad conejo.

Ilusiones:
Ciencia,
Curiosidades.,
Gatos
domingo, 30 de mayo de 2010
Inauguración!
Y tras estos días de relax, puedo hablar por fin, de como fue la inauguración del Bar.
Llegue sobre las 6:30 después de despedirme de los profesores del taller de habilidades y de ver que un gato me pedía ayuda desde lo alto de un árbol, al pobre no lo logre ayudar por mas que lo intente.
Cuando llegue, recogí y apareció al fin la Dueña (la madere)
organizamos todo, y por fin con retraso llegaron el resto de currantes y el pan...
Al fin montamos todo, y aun no habíamos acabado de montar ya estaban entrando todo el mundo. Mi ex-Jefe del bocatin, mis compis de otros curros, los compañeros de curro de mi madre, y los camareros de los bares de al lado de la plaza del negrito.
Poco a poco cada uno iba poniendo su granito de arena, Unos preparaban cosas y otros se sentaban a esperar a las 8 para por fin empezar a comer.
xDDD
Como no, todo gratis, bendita inauguración. Vinos sushi canapés y rosquilletas, en cosa de hora y media, se acabo todo lo comestible.
Mucha gente, y para sorpresa de todos, un pequeño grupo de aquí del barrio, comenzó a tocar. para ambientar en honor al bar. (uno de ellos el novio de mi madre xD)
Y así prosiguió la inauguración asta que llego las 12, nos tomamos un respiro y un suspiro, y todos a la calle, que había que cerrar.
Después fui al inmortal a celebrarlo...
Una noche muy entretenida, con gran gente y mas de 100 personas en el local. Fueron entrando y saliendo, Vaciamos medio barril de cerveza, y la despensa entera de los tercios.
Pero mereció la pena, Ahora a ver si vienen cuando toque aflojar el dinero.
^^
Asta la próxima.
Al final abrimos y empezamos el lunes, y de allí ya de seguido.
Pronto a ver si pongo el Menú en algún sitio, si es que me lo pasan.
Llegue sobre las 6:30 después de despedirme de los profesores del taller de habilidades y de ver que un gato me pedía ayuda desde lo alto de un árbol, al pobre no lo logre ayudar por mas que lo intente.
Cuando llegue, recogí y apareció al fin la Dueña (la madere)
organizamos todo, y por fin con retraso llegaron el resto de currantes y el pan...
Al fin montamos todo, y aun no habíamos acabado de montar ya estaban entrando todo el mundo. Mi ex-Jefe del bocatin, mis compis de otros curros, los compañeros de curro de mi madre, y los camareros de los bares de al lado de la plaza del negrito.
Poco a poco cada uno iba poniendo su granito de arena, Unos preparaban cosas y otros se sentaban a esperar a las 8 para por fin empezar a comer.
xDDD
Como no, todo gratis, bendita inauguración. Vinos sushi canapés y rosquilletas, en cosa de hora y media, se acabo todo lo comestible.
Mucha gente, y para sorpresa de todos, un pequeño grupo de aquí del barrio, comenzó a tocar. para ambientar en honor al bar. (uno de ellos el novio de mi madre xD)
Y así prosiguió la inauguración asta que llego las 12, nos tomamos un respiro y un suspiro, y todos a la calle, que había que cerrar.
Después fui al inmortal a celebrarlo...
Una noche muy entretenida, con gran gente y mas de 100 personas en el local. Fueron entrando y saliendo, Vaciamos medio barril de cerveza, y la despensa entera de los tercios.
Pero mereció la pena, Ahora a ver si vienen cuando toque aflojar el dinero.
^^
Asta la próxima.
Al final abrimos y empezamos el lunes, y de allí ya de seguido.
Pronto a ver si pongo el Menú en algún sitio, si es que me lo pasan.
Ilusiones:
Bariografia,
Biografia,
Carxofa
El primer ser vivo creado por ordenador
El ser vivo obtenido en el Instituto J. Craig Venter de Rockville (EE.UU.) es una bacteria dotada de un genoma artificial. Su genoma es una copia, con alguna pequeña diferencia, del de una bacteria real. La novedad es que este genoma se ha reconstruido en laboratorio a partir de instrucciones genéticas introducidas en un ordenador. La bacteria así concebida ha demostrado ser capaz de reproducirse como cualquier bacteria natural. El avance abre la vía a manipular genomas para crear microorganismos beneficiosos para la humanidad. Pero al mismo tiempo hace temer que se diseñen microorganismos perjudiciales, ya sea de manera deliberada –por ejemplo, con fines bioterroristas– o de manera involuntaria –porque escapen al control de sus creadores–.
Después de queu el jueves el científico y empresario J. Craig Venter anunciara a través de la revista Science que había obtenido la bacteria, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó a su comité asesor de bioética que analice las implicaciones de la investigación. Según informa Reuters, el Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes de EE.UU. ha convocado una reunión para la próxima semana para analizar los datos científicos y sus posibles consecuencias, tanto positivas como negativas.
Obama ha pedido a la Comisión para el Estudio de Cuestiones Bioéticas que evalúe "los potenciales beneficios médicos, medioambientales, de seguridad y otros de este campo de investigación, así como cualquier riesgo para la salud, la seguridad y otros". La comisión deberá presentar a Obama "recomendaciones sobre cualquier acción que el Gobierno federal deba tomar para garantizar que América se beneficie de este avance, al tiempo que se identifican límites éticos apropiados y se minimizan los riesgos identificados". Se trata, en suma, de sentar las bases para que la biología sintética pueda desarrollarse y de establecer unas normas para limitar sus riesgos.
Una búsqueda de equilibrio similar a la que se expresó ayer desde el Vaticano. "Si [esta línea de investigación] se emplea para el bien, para tratar patologías, sólo podemos valorarla de manera positiva. Si resulta no ser útil para respetar la dignidad de la persona, entonces nuestra valoración cambiaría", afirmó Rino Fisichella, que dirige la Academia Pontificia para la Vida y por lo tanto es la máxima autoridad en bioética del Vaticano, en declaraciones recogidas por Associated Press. Otra alta autoridad católica, el cardenal Angelo Bagnasco, que preside la Conferencia Episcopal italiana, también elogió la investigación de J. Craig Venter como "un signo más de inteligencia, el regalo de Dios para comprender la creación y ser capaces de gobernarla mejor". Pero "la inteligencia nunca puede estar exenta de responsabilidad", añadió.
Investigación y responsabilidad: el mismo equilibrio que defienden los especialistas en biología sintética que manipulan genomas para crear nuevos microorganismos beneficiosos para la humanidad. La obtención de bacterias viables controladas por un genoma creado por ordenador, fruto de quince años de investigación de J. Craig Venter y su equipo, "abre la vía a desarrollar genomas sintéticos, cosa que hasta ahora era inviable", explicó ayer Andrés Moya, catedrático de Genética de la Universitat de València que dirige un proyecto europeo de biología sintética. "Las expectativas que se abren son enormes. Pero el debate bioético que estas investigaciones suscitan también es de gran calado", añade Moya, que también es doctor en Filosofía. "Nuevos poderes crean nuevas responsabilidades", tal como lo ha resumido Mark Bedau, del Reed College de Oregon (EE.UU.), en la edición electrónica de la revista Nature. Hasta aquí todos de acuerdo. Incluso el Instituto J. Craig Venter ha sido pionero a la hora de fomentar un debate social abierto sobre las implicaciones éticas de la biología sintética para evitar un rechazo social derivado de la ignorancia que frenaría estas investigaciones. Las discrepancias aparecerán, previsiblemente, en el momento de decidir qué medidas deben adoptarse para minimizar los riesgos.
"Regular este campo de investigación es conveniente, pero falta ver qué tipo de regulación se adopta y cómo se consigue que se cumpla", declaró ayer Núria Terribas, directora del Institut Borja de Bioètica, quien valoró la creación de bacterias por ordenador como "un avance positivo al que por ahora no veo grandes peligros". Según Terribas, "lo ideal sería un acuerdo internacional vinculante", liderado por las Naciones Unidas, porque, si unos países se autoimponen unas normas para reducir riesgos y otros no, seguirá habiendo un riesgo para todo el mundo". Andrés Moya coincide con Terribas en que "conviene una legislación internacional". Y no sólo para evitar que la manipulación de genomas se use con fines criminales. También porque es un campo con un gran potencial económico que puede originar conflictos legales. Por ejemplo, producir biocombustibles o medicamentos puede suscitar problemas de propiedad intelectual.
Pero cuando se pregunta a los especialistas qué normas se deberían adoptar, no hay una opinión unánime. Sólo coinciden en que los microorganismos creados por biología sintética deberían estar programados para poder sobrevivir solo en entornos controlados. Por ejemplo, se podría diseñar una bacteria que produjera un fármaco en laboratorio, o biocombustible en una fábrica, pero que no tuviera capacidad para escapar de estos ambientes. O una bacteria que digiriera el petróleo de una marea negra pero que no sobreviviera sin hidrocarburos.
Sobre el argumento de que crear formas de vida en un laboratorio equivale a usurpar el lugar de Dios, un argumento que la administración Bush y sectores religiosos han esgrimido en anteriores debates bioéticos, ni Barack Obama ni el Vaticano se han mostrado beligerantes en el caso de la biología sintética. "Seguimos la ciencia con gran interés", declaró ayer Rino Fisichella, de la Academia Pontificia para la Vida.
El bioquímico Joan Guinovart, presidente de la Confederación Española de Sociedades Científicas (Cosce), recordó ayer que, en la Biblia, Dios ordenó a Adán que reinara sobre los otros seres vivos. "La idea de dominio de la naturaleza está muy arraigada en el pensamiento humano", dijo Guinovart. "Lo hemos estado haciendo desde hace miles de años. Con la domesticación de los lobos, con la agricultura, con la medicina... Y es lo que ha hecho ahora Venter con su investigación".
Sobre Craig Venter:
Poco imaginaba el joven Craig Venter que su vida estaría consagrada a la genómica. Tras un paso por el instituto más bien mediocre, a los 18 años decidió dedicarse al surf. La guerra de Vietnam, sin embargo, dio un giro copernicano a su futuro. En el país asiático trabajó en el hospital de la base naval. A partir de entonces se puso como objetivo convertirse en médico y no perder el tiempo. Al volver a Estados Unidos inició sus estudios; pronto destacó en el campo de la investigación biomédica y durante la década de 1980, coincidiendo con el comienzo de la revolución de la biología molecular, trabajó en el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos. Venter enseguida supo ver la necesidad de descodificar genes y consagró su trabajo a ello. Tenía prisa y ambición, así que dejó el estamento oficial en 1992 y creó un centro de investigación genómica privado. Seis años más tarde anunció el lanzamiento de Celera Genomics, una compañía comercial cuya meta era secuenciar por completo el genoma humano. Venter tuvo que compartir ese hito con el Instituto Nacional de Salud norteamericano. Tras el genoma humano, se embarcó en la creación de vida artificial. Según él, sus investigaciones son dignas del Nobel.
Después de queu el jueves el científico y empresario J. Craig Venter anunciara a través de la revista Science que había obtenido la bacteria, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó a su comité asesor de bioética que analice las implicaciones de la investigación. Según informa Reuters, el Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes de EE.UU. ha convocado una reunión para la próxima semana para analizar los datos científicos y sus posibles consecuencias, tanto positivas como negativas.
Obama ha pedido a la Comisión para el Estudio de Cuestiones Bioéticas que evalúe "los potenciales beneficios médicos, medioambientales, de seguridad y otros de este campo de investigación, así como cualquier riesgo para la salud, la seguridad y otros". La comisión deberá presentar a Obama "recomendaciones sobre cualquier acción que el Gobierno federal deba tomar para garantizar que América se beneficie de este avance, al tiempo que se identifican límites éticos apropiados y se minimizan los riesgos identificados". Se trata, en suma, de sentar las bases para que la biología sintética pueda desarrollarse y de establecer unas normas para limitar sus riesgos.
Una búsqueda de equilibrio similar a la que se expresó ayer desde el Vaticano. "Si [esta línea de investigación] se emplea para el bien, para tratar patologías, sólo podemos valorarla de manera positiva. Si resulta no ser útil para respetar la dignidad de la persona, entonces nuestra valoración cambiaría", afirmó Rino Fisichella, que dirige la Academia Pontificia para la Vida y por lo tanto es la máxima autoridad en bioética del Vaticano, en declaraciones recogidas por Associated Press. Otra alta autoridad católica, el cardenal Angelo Bagnasco, que preside la Conferencia Episcopal italiana, también elogió la investigación de J. Craig Venter como "un signo más de inteligencia, el regalo de Dios para comprender la creación y ser capaces de gobernarla mejor". Pero "la inteligencia nunca puede estar exenta de responsabilidad", añadió.
Investigación y responsabilidad: el mismo equilibrio que defienden los especialistas en biología sintética que manipulan genomas para crear nuevos microorganismos beneficiosos para la humanidad. La obtención de bacterias viables controladas por un genoma creado por ordenador, fruto de quince años de investigación de J. Craig Venter y su equipo, "abre la vía a desarrollar genomas sintéticos, cosa que hasta ahora era inviable", explicó ayer Andrés Moya, catedrático de Genética de la Universitat de València que dirige un proyecto europeo de biología sintética. "Las expectativas que se abren son enormes. Pero el debate bioético que estas investigaciones suscitan también es de gran calado", añade Moya, que también es doctor en Filosofía. "Nuevos poderes crean nuevas responsabilidades", tal como lo ha resumido Mark Bedau, del Reed College de Oregon (EE.UU.), en la edición electrónica de la revista Nature. Hasta aquí todos de acuerdo. Incluso el Instituto J. Craig Venter ha sido pionero a la hora de fomentar un debate social abierto sobre las implicaciones éticas de la biología sintética para evitar un rechazo social derivado de la ignorancia que frenaría estas investigaciones. Las discrepancias aparecerán, previsiblemente, en el momento de decidir qué medidas deben adoptarse para minimizar los riesgos.
"Regular este campo de investigación es conveniente, pero falta ver qué tipo de regulación se adopta y cómo se consigue que se cumpla", declaró ayer Núria Terribas, directora del Institut Borja de Bioètica, quien valoró la creación de bacterias por ordenador como "un avance positivo al que por ahora no veo grandes peligros". Según Terribas, "lo ideal sería un acuerdo internacional vinculante", liderado por las Naciones Unidas, porque, si unos países se autoimponen unas normas para reducir riesgos y otros no, seguirá habiendo un riesgo para todo el mundo". Andrés Moya coincide con Terribas en que "conviene una legislación internacional". Y no sólo para evitar que la manipulación de genomas se use con fines criminales. También porque es un campo con un gran potencial económico que puede originar conflictos legales. Por ejemplo, producir biocombustibles o medicamentos puede suscitar problemas de propiedad intelectual.
Pero cuando se pregunta a los especialistas qué normas se deberían adoptar, no hay una opinión unánime. Sólo coinciden en que los microorganismos creados por biología sintética deberían estar programados para poder sobrevivir solo en entornos controlados. Por ejemplo, se podría diseñar una bacteria que produjera un fármaco en laboratorio, o biocombustible en una fábrica, pero que no tuviera capacidad para escapar de estos ambientes. O una bacteria que digiriera el petróleo de una marea negra pero que no sobreviviera sin hidrocarburos.
Sobre el argumento de que crear formas de vida en un laboratorio equivale a usurpar el lugar de Dios, un argumento que la administración Bush y sectores religiosos han esgrimido en anteriores debates bioéticos, ni Barack Obama ni el Vaticano se han mostrado beligerantes en el caso de la biología sintética. "Seguimos la ciencia con gran interés", declaró ayer Rino Fisichella, de la Academia Pontificia para la Vida.
El bioquímico Joan Guinovart, presidente de la Confederación Española de Sociedades Científicas (Cosce), recordó ayer que, en la Biblia, Dios ordenó a Adán que reinara sobre los otros seres vivos. "La idea de dominio de la naturaleza está muy arraigada en el pensamiento humano", dijo Guinovart. "Lo hemos estado haciendo desde hace miles de años. Con la domesticación de los lobos, con la agricultura, con la medicina... Y es lo que ha hecho ahora Venter con su investigación".
Sobre Craig Venter:
Poco imaginaba el joven Craig Venter que su vida estaría consagrada a la genómica. Tras un paso por el instituto más bien mediocre, a los 18 años decidió dedicarse al surf. La guerra de Vietnam, sin embargo, dio un giro copernicano a su futuro. En el país asiático trabajó en el hospital de la base naval. A partir de entonces se puso como objetivo convertirse en médico y no perder el tiempo. Al volver a Estados Unidos inició sus estudios; pronto destacó en el campo de la investigación biomédica y durante la década de 1980, coincidiendo con el comienzo de la revolución de la biología molecular, trabajó en el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos. Venter enseguida supo ver la necesidad de descodificar genes y consagró su trabajo a ello. Tenía prisa y ambición, así que dejó el estamento oficial en 1992 y creó un centro de investigación genómica privado. Seis años más tarde anunció el lanzamiento de Celera Genomics, una compañía comercial cuya meta era secuenciar por completo el genoma humano. Venter tuvo que compartir ese hito con el Instituto Nacional de Salud norteamericano. Tras el genoma humano, se embarcó en la creación de vida artificial. Según él, sus investigaciones son dignas del Nobel.
Ilusiones:
Ciencia,
Tecnología